Hoy nos adentramos en el mundo de los marineros de máquinas, aquellos profesionales cuyo trabajo es fundamental para el funcionamiento de cualquier embarcación. Entrevistamos a Omar Gutiérrez Triana, quien comparte su experiencia y nos cuenta sobre las exigencias de esta labor a bordo.
¿Podrías empezar contándonos qué te motivó a convertirte en marinero/oficial de máquinas y cómo llegaste a este sector?
Creo que, por una parte, ha sido inevitable, al vivir en las islas y estar rodeado de mar y por otra, cada vez que vuelvo a embarcar es una experiencia nueva ya que nunca se deja de aprender en este oficio. Yo me decanté por la rama de máquinas, porque siempre he sido un poco friki de la mecánica.
¿Qué es exactamente lo que hace un marinero de máquinas? ¿Cuáles son tus responsabilidades diarias a bordo?
Cada oficial tiene unas rutinas que debe hacer diariamente y además disponemos de un programa que nos reporta los mantenimientos que debemos realizar a los equipos de los que somos responsables. En mi caso, estoy a cargo del combustible y todos los servicios en los que opera (Motores Principales y Auxiliares y también de las Calderas de vapor).
Diariamente, lo primero que hago es revisar desde el control los diversos parámetros de mis equipos. Tras verificar que está todo como lo esperado, me preparo un café tranquilamente mientras yo y los demás oficiales esperamos para tener la reunión de la mañana donde comentamos con el jefe de máquinas los trabajos que tenemos preparados para el día.
Mi función es mantener los tanques de servicio de Fuel Oíl llenos mediante los trasiegos pertinentes, purgar y soplar las calderas, añadir química si es necesario, lavar turbocompresores de Motores Principales (y auxiliares si el programa lo reporta) y a partir de aquí, los mantenimientos que tengamos programados.
En un entorno tan dinámico como el mar, ¿Cómo gestionas los retos de trabajar en condiciones tan cambiantes? ¿Hay alguna situación particular que te haya marcado?
Es un desafío tanto físico como mental, no solo por el esfuerzo que supone trabajar en una sala de máquinas, sino que además el estrés que supone trabajar y vivir en un espacio limitado. Mi manera de gestionarlo es valorar las cosas positivas que me aporta mi trabajo y tratar de mantener un equilibrio. Una de las situaciones que más me ha marcado es lidiar con las continuas alarmas nocturnas cuando estoy de guardia para luego madrugar y tener que trabajar y hacer rutina de trabajo normal. Me resulta difícil ir a trabajar con sueño.
El trabajo en el mar es muy diferente al de tierra firme. ¿Cómo te preparas para estar fuera durante largos períodos de tiempo? ¿Hay algo que te ayude a mantener el equilibrio entre tu vida personal y profesional?
Depende de la empresa y de las operaciones que esté a cargo el buque. En mi caso la mitad del año estoy fuera de mi casa por trabajo (alterno tres meses de campaña y tres de vacaciones).
Para prepararme, trato de aprovechar el tiempo en las vacaciones haciendo ocio y actividades que disfruto, pero sobre todo trato de pasar tiempo con las personas que me importan, tanto familia como amigos.
Gracias al internet que se dispone a bordo podemos mantener el contacto de forma constante, el único inconveniente es cuadrar las horas para llamar dependiendo de la parte del mundo que me encuentre.
¿Cuál es la parte más gratificante de tu trabajo como marinero de máquinas? ¿Y la más desafiante?
La más gratificante es que 6 meses al año estoy de vacaciones y la más desafiante es que la otra mitad la paso a bordo, ya que debido a las operaciones a las que se dedica el buque (LNG), no se puede desembarcar durante escalas.
Puedo añadir que esos 6 meses de trabajo, son en un entorno profesional y rodeado de personas competentes, donde la prioridad es trabajar en equipo.
Finalmente, ¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando empezar una carrera como marinero de máquinas?
Que, si quiere crecer como profesional, está en el camino adecuado.
Conclusión;
Tras leer a Omar, llegamos a la conclusión de que su trabajo es fundamental para el correcto funcionamiento de un buque. Este rol exige una combinación de habilidades técnicas, capacidad para resolver problemas y un compromiso constante con el mantenimiento y la operación eficiente de los sistemas mecánicos a bordo.
Las responsabilidades diarias incluyen la supervisión de parámetros clave y la ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos, lo que garantiza que motores, calderas y demás equipos funcionen de manera óptima.
En definitiva, el marinero de máquinas desempeña un papel esencial en la seguridad y operatividad de las operaciones en alta mar, enfrentando retos únicos con profesionalismo y dedicación.
¡Gracias Omar por compartir tu experiencia y visión sobre este apasionante oficio!